La Recta Final: Película Animada

Siga aquí la serie de La Recta Final

Uno de los momentos más sorpresivos en el anuncio de los nominados a los Oscars de este año fue cuando se anunciaron los elegidos para competir por el premio a la Mejor Película Animada. Por primera vez en la historia del galardón, la película de Disney Pixar se quedó por fuera y dos filmes extranjeros e independientes entraron a la competencia, mientras que la Academia le puso un freno seco a la vertiginosa carrera de una de las favoritas para llevarse el Oscar.

Los ignorados

Disney Pixar ha ganado seis de los diez Oscars que han sido entregados desde el origen de la categoría en 2001, perdiendo solo en dos ocasiones (Monsters, Inc. contra Shrek y Cars contra Happy Feet). Por eso, aunque “Cars 2” era visto como el único bajón de calidad en la filmografía del estudio—y uno muy profundo, por cierto—, algunos creían que podría ser nominada aquí; después de todo, la categoría estaba abierta para recibir a cinco nominados y ninguna película extranjera parecía tener el alto perfil y la notoriedad que anteriores nominadas como “The Illusionist” o “Persepolis” habían alcanzado previo a su nominación. Se creía que la cantidad de miembros en la rama de animadores (quienes eligen a los nominados en esta categoría) de la Academia que pertenecen a los estudios de Disney y de Pixar sería un contingente lo suficientemente fuerte como para lograr poner a “Cars 2” entra las cinco. Nada de esto se cumplió y Cars 2—a pesar de haber conseguido cierta tracción en la temporada de premios con nominaciones a los PGA, Golden Globes y Annie Awards—se quedó por fuera.

Y hablando de tracción, nadie la había experimentado más intensamente que Steven Spielberg y Peter Jackson, cuya película “The Adventures of Tintin” se posicionaba como la futura ganadora del Oscar tras vencer en los premios del Sindicato de Productores (PGA) y en los Golden Globes tan solo unos días antes de ser anunciadas las nominaciones. Pero el camino de Tintín al teatro Kodak se vio relegado a la categoría de Mejor Música Original. Tintín fue escandalosamente omitida de la lista de nominadas, y se cree que esto tiene que ver con la técnica de animación utilizada (quienes eligen a los nominados son los animadores, gente que tienen en cuenta no solo la calidad de la animación y de contenido sino otros aspectos más técnicos): el motion-capture (captura de movimiento). Para algunos, el uso del mo-cap significa un menor esfuerzo de parte de los realizadores, pues por computador son generados automáticamente algunos movimientos de los personajes a partir de la grabación de actores realizándolos. Y si hay alguien que se hubiera emocionado involuntariamente con la omisión de Tintín, ese sería Gore Verbinski, el director de “Pirates of the Caribbean” que este año incursionó en el mundo de la animación con “Rango”, cuyo camino al Oscar se ve mucho más despejado que antes.

Los nominados:

  • A Cat in Paris: Un gato que recorre los techos de París de noche asistiendo a un ladrón mientras en el día descansa junto a la familia que lo adoptó es el protagonista de este filme francés realizado con animación 2D tradicional. “A Cat in Paris”, una breve historia de crimen y de imposibles amistades, resalta sobre todo por su original estilo.
  • Chico y Rita: A finales de los años 40s y durante la siguiente década, los destinos de Chico, un pianista en ascenso, y Rita, una nueva cantante que irrumpe en la escena cubana, se entrecruzan mientras se enfrentan a la distancia, la infidelidad y el dinero. Esta película española dirigida a adultos está animada combinando animación tradicional y rotoscopia (calco de fotografías cuadro a cuadro).
  • Kung Fu Panda 2: De Dreamworks llegó este año la segunda parte de la exitosa “Kung Fu Panda”, animada con imágenes 3D generadas por computador (CGI). Esta secuela, como su predecesora, se caracteriza por su excelencia en los apartados técnicos, y continúa la historia de Po, un panda que debe impedir perder a China en las manos de un pavo real villano. Jennifer Yuh Nelson es este año la única mujer nominada por su papel como directora.
  • Puss in Boots: La otra película que Dreamworks tiene en competencia este año fue lanzada tarde en el año (comparada con las otras cuatro) y es un spin-off de la franquicia de Shrek. El Gato con Botas irá tras los frijoles mágicos para quedarse con el tesoro de la gallina de los huevos de oro pero antes deberá enfrentar a su pasado en este filme de animación 3D en CGI que sorprendió a todos recibiendo muy buenas críticas.
  • Rango: El director de las tres primeras partes de “Pirates of the Caribbean” Gore Verbinski incursionó este año por primera vez en el cine animado con este homenaje al género western protagonizado por un camaleón doméstico que termina convirtiéndose en el héroe sin poderes de un pueblo que muere de sed. Animada en 3D con CGI, “Rango” fue lanzada temprano en el año (en marzo) pero los críticos la han recordado todo el año.

Análisis:

En el decimoprimer año de vida de la categoría, puede hacerse un balance de lo que ha sucedido en la última década. Esta categoría la ha ganado generalmente—en nueve de diez ocasiones—la película más aclamada por la crítica (usamos como medidor el agregador de críticas Metacritic, que asigna un puntaje sumando críticas de distintos medios). La única excepción fue en 2004, cuando “Buscando a Nemo” venció a “Las Trillizas de Belleville”, pero ambos filmes tuvieron un muy buen recibimiento y “Nemo” se había convertido en fenómeno cultural. Este año, las dos películas con mejores críticas en la lista de cinco nominados son “Rango” (con un 75 en Metacritic) y Chico y Rita (con 77). El Oscar parecería entonces estar entre esas dos, y tiene sentido.

“A Cat in Paris” salió de la nada para el público estadounidense (no se ha estrenado siquiera en el país) y es una película corta, de bajo perfil y muy pequeña para ganar, además que su historia no es grandiosa ni tiene elementos que puedan conectar con los votantes y hacerlos apasionarse—o al menos no tantos como otras. “Kung Fu Panda 2” y “Puss in Boots” son ambas secuelas (“Puss in Boots” es spin-off, pero es el mismo personaje y la misma dinámica de la historia que ya vimos en las películas de Shrek) que no han sido lo suficientemente amadas ni se han vuelto el fenómeno en que se convirtió “Toy Story 3”—la única secuela que ha ganado este Oscar.

“Chico y Rita”, por su parte, ya había generado algo de conversación previo a la temporada de premios al haber sido mostrada con éxito en festivales como el de Telluride y Toronto. En EEUU quienes la vieron la recibieron con los brazos abiertos y recibió excelentes críticas. Era esperado que, de haber películas extranjeras nominadas este año, “Chico y Rita” estuviera presente. Su director Fernando Trueba, además, llevó a España a un triunfo en la categoría de Mejor Película en Lengua Extranjera hace dos décadas con “Belle Epoque”. Sin embargo, “Chico y Rita” no apareció en los precursores y tiene un rival de mucho peso en la última de las cinco nominadas

Este es el año de la nostalgia y el pasado. “The Artist” y “Hugo”, las dos películas que lideran la lista de nominados, justifican su existencia en estos temas—la primera como un homenaje a la era dorada de Hollywood previa al advenimiento del cine sonoro, y la segunda como un tributo a los inicios del arte del cine. “Midnight in Paris” es un filme sobre la nostalgia y “War Horse” ha sido catalogada como una remembranza de las viejas épicas hollywoodenses. En este marco, “Rango” toma un lugar privilegiado como la película animada que homenajea a los westerns, una parte fundamental en la historia del cine estadounidense, y los parodia sin faltarles nunca el respeto. “Rango”, además, se alzó con el BAFTA a Película Animada (todas las películas que lo han ganado en sus seis años de existencia se han llevado el Oscar también) y el Critics Choice Award (al igual que varios premios de la crítica) por lo que parece tener un apoyo incondicional.

“Rango” fue también el vencedor en los Annie Awards, los premios que entrega ASIFA (Sociedad Internacional del Cine Animado) y que han venido perdiendo credibilidad y relevancia en los últimos años tras escándalos y controversias suscitadas tras la derrota de “Wall-E” (Disney Pixar) frente a “Kung Fu Panda” (Dreamworks) en 2009. Varios miembros de Disney Pixar decidieron no volver a votar en los Annie reclamando sesgos en los resultados después de conocerse que Dreamworks le conseguía afiliaciones a todos sus trabajadores en ASIFA. Por eso, aunque los Annie sean más insignificantes que en años pasados, la victoria de “Rango” sobre las dos películas de Dreamworks (Kung Fu Panda 2 y Puss in Boots) demuestra también un apoyo al filme en la industria (vea la lista de ganadores en los Annie Awards).

Va a ganar: Rango
Podría ganar: Chico y Rita

Una respuesta a “La Recta Final: Película Animada

  1. Posible ganadora: Rango (La gran favorita)
    Alternativa: Chico y Rita (La mejor criticada de las 5)
    No sorprenderia: Kung Fu panda 2 (El blackhorse, ademas de que si quieren premiar a una mujer por dirigir una cinta de animacion esta seria una buena oportunidad)
    Shoker: A Cat in Paris (Tal vez esta sea la noche de Francia y en un arrase de The Artist este tambien se valla a casa a hacerle compañia a la otra XD)

Deja un comentario